

Massys (o Massip) cultivó la temática religiosa y el retrato. En obras posteriores, sobre todo en los retratos y escenas cotidianas, Massip se esfuerza por representar a sus modelos en sus acciones características.
Quintín Massip “El Flamenco” , en los ambientes, fue banderillero frustrado y conocía los ambientes taurinos de su tierra de origen. Si Barceló se inspira en el arte paleolítico para su cartel sevillano, Quintín “el Flamenco” dando el triple salto mortal hacia el futuro nos presenta dos escenas costumbristas inspiradas en los despachos taurinos. La inmediatez de la salida de los carteles de Fallas y La Magdalena es motivo de presentarles en “exclusiva” estas dos obras que el genial artista flamenco tituló: “CERRANDO CARTELES” y “LA PASTA GANSA”.
Así son las cosas. Como las pinta y dice Goya, como las pinta Quintin, como las dice usted...
ResponderEliminarUn saludo
Sol y Moscas