
(...)la suerte de varas es el tercio más bello y auténtico de toda la lidia (...)en la suerte de varas no hay medias tintas, hay un caballo manejado por un maestro y un toro colocado correctamente; el picador mueve su caballo dando el pecho al toro, lo alegra con su voz levantándole el palo, y a partir de ahí no hay engaño posible, es decir, puede producirse el milagro de la bravura o no. En el primer caso el toro tras mostrar fijeza se arranca a galope y termina estrellándose de forma humillada en el peto como si fuera su último galope, romaneando en pelea entregada. Pero claro para que esto ocurra se necesita un picador que sea un buen profesional y colocar al toro varias veces en el caballo, porque nada de lo expuesto anteriormente, en mi opinión, es mérito del toro en la primera vara, porque en ésta el toro no sabe que le espera, será necesario una segunda vara, por lo menos, para que se defina el toro
(...)
no se trata de lucir todos los toros sino sólo aquel que muestre cualidades y ¡que se nos permita verlas, por favor! Y tampoco se trata de castigar menos al toro, sino de dosificar el castigo en varias varas de forma que se le ahorme y simultáneamente ver su bravura...
(...)
¿no se hace afición cuando se ve que un toro va a más, no rehuye la pelea y galopa con entrega absoluta hacia su objetivo? ¿no es todo esto la verdad del toro, ir a más, pelear y entregarse?¿no hace afición la pelea del toro “Mulillero” de Adolfo Martín?”
(revista “Cerro de San Albín” nº 11)
Vía: Pgmacías
Foto: David Cordero
Totalmente de acuerdo con él , se nota que es un ganadero de solera y afición.Ojala hubieran más
ResponderEliminarUn humilde aficionado valverdeño.
Pues claro, así lo hemos defendido siempre, pero no cabe duda de que el de varas es el tercio más denostado de la fiesta y el que menos entiende el público.
ResponderEliminar