




Te mando pintura taurina impresionista (Fortuny, Casas y Regoyos) de los treinta últimos años del XIX.
El impresionismo le va bien a la fiesta de toros.
Impresiona la maestría impresionista de Fortuny, Casas y Regoyos (!Qué cartel!).
Impresiona que la mayoria de la crítica haya considerado a Mariano Fortuny como un "rancio costumbrista de casacones". Su cuadro es de 1869, cinco años anterior a la primera exposicion de los impresionistas franceses en el estudio del fotógrafo Nadar. En ese mismo año (1874) muere Fortuny con treinta y seis. ...(Que Santa Lucía les conserve la vista)
Impresiona el valor de las artes plásticas como documento de "usos y costumbres".
Impresiona ver en las plazas de toros, desde Sevilla a Pasajes, la bandera española.
!Qué antiguos!... dan ganas de calificarlos de "rancios costumbristas del rojo y gualda".(Vistos desde la modernidad y protegidos por la cúpula Barceló dan "un repelús"...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario