D. Julio A. de la Puerta y Castro vivió desde siempre una autentica pasión por el toro y el caballo, que ahora son sus hijos y sus nietos los que la han heredado, siendo la familia el pilar fundamental que sustentan la pasión por el toro y el caballo en esta gran casa ganadera, los hermanos De La Puerta Garcia-Corona son diez, cinco mujeres y cinco hombres, la ganadería directamente la dirigen dos Julio y Pablo, ayudando en todas la labores y decisiones ganaderas por toda la familia en la medida de las posibilidades de cada una de ellos, hermanos, hermanas, sobrinos, sobrinas, nietos y nietas.
Todo esta viene a cuento que en la pasada feria del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo los hermanos De La Puerta Garcia-Corona varones fueron los pregoneros de la Peña El Caballo, hablando cada uno de ellos de como viven su pasión por el toro y el caballo, como bien he dicho los pregoneros fueron los cinco varones los cuales les acompañaron en principio sus familias, produciéndose un hecho insólito, bonito y curioso al acto sin saberlo los cinco hermanos, se presentaron toda la familia, es decir todas sus hermanas acompañadas de sus respectivas familias por lo que el acto aparte de ser precioso fue muy emotivo, poniendo de manifiesto que el pilar fundamental de esta casa ganadera es la familia la cual esta unida gracias a la educación recibida por unos padres modélicos, al toro y al caballo.
Normalmente en cualquier ganadería de bravo hay cinco o seis caballos para bregar con el ganado, en esta no, ya que para poder realizar las labores ganaderas poseen mas de treinta caballos domados, así cada componente de la familia tiene su caballería mas o menos propia, para ayudar en las distintas labores ganaderas y que nadie se quede sin montura en un momento dado, por eso esta ganadería no tiene problemas de mano de obra cualificada ya que en esta familia han aprendido todos antes a montar a caballo que a caminar, por eso el futuro de esta ganadería no esta en entredicho, no como otras que por desgracia tiene muchos problemas a la hora de tener personal cualificado para bregar con el ganado bravo.
Tras esta introducción les pasare a contar con palabras la distendida charla que tuve con Julio, el cual por cierto estaba pletórico ya que unos días antes a nuestra conversación, lidiaron en su pueblo natal Osuna una gran corrida, en la cual todos los toreros salieron a hombros junto con el mayoral, que por cierto en esta ocasión fue el hijo mayor de Julio, Pablo y se indulto el toro de nombre “Cartuchero”.
Esta ganadería empezó su andadura en al Real Unión de Criadores de toros de Lidia, como se denomina ahora en 1974, al adquirir el padre de Julio la ganadería de “Solís de Casablanca”con todo su ganado de encaste parlade, para ir progresivamente refrescando con sementales de otras ganaderías con el mismo encaste como fueron la de Salvador Domecq, Marques de Domecq o Moura y mas recientemente Fuente Ymbro; teniendo antes de este encaste una punta de ganado de origen vazqueño, el cual proviene de Curro Chica, esta compra se realizo en los años 40, encaste este que afortunadamente aun mantienen aunque reducido.
El patriarca fallecido en el 2002, pero en 1985 decidió ceder las riendas ganaderas a sus hijos, estando en contacto y al corriente de todo lo que sucedía en la ganadería; evidentemente los tiempo cambian apuntando nuestro contertulio que en la actualidad las reses que aprueban en los distintos tentaderos tienen la misma consigna de bravura que los que seleccionaba su padres, cambiando algunos matices como son la transmisión, durabilidad y la clase en al embestida, es decir que coloquen bien la cara en los trastos; de esta manera consiguen tener, no siempre lo consiguen como es evidente, animales que trasmitan emoción a las personas que están sentadas en su localidad y que estas no puedan pensar que aquello que esta ocurriendo en el ruedo lo pueden realizar ellos.
En esta ganadería como ya hemos referido hay dos encastes el parladé y el vazqueño, los cuales se llevan por separado, como también se ha dicho que es mucho mas numeroso el parladé que el vazqueño, encaste este al cual le tiene un cariño especial ya que fue con este encaste con el que su padre empezó la aventura ganadera y aunque sea mas pequeño no lo harán desaparecer, aunque el parladé se adapta mas a las exigencias que rigen los gustos de la actual Tauromaquia, también es cierto que son pocos los ejemplares que se llegan a lidiar de cuatreños o cinqueños y afortunadamente si se lidia alguna que en su gran mayoría son jaboneros, un pelo muy chivato, los toreros no ponen ningún reparo.
Y hasta aquí lo que fue nuestra breve pero intensa charla con un ganadero que conjuntamente con su hermano Pablo y su gran familia mantiene vivo y encima lo potencian un legado recibido de sus padres. A pesar de que en esta breve charla solo hemos hablado de satisfacciones como son los indultos recibidos, fracasos como es evidente también han tenido, pero son estos los que les hacer aprender de los errores, para ser mejores ganaderos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario