miércoles, marzo 19, 2025

Caña Hermosa por J.Porcar

 

El pasado mes de febrero me desplace hasta la finca “Cañada – Incosa”, la cual esta situada en el termino municipal de Linares (Jaén) y en ella se crían desde tiempo inmemoriales toros bravos, para realizar este reportaje a la ganadería “Caña – Hermosa”; fue Francisco Javier Blázquez el ganadero de esta, él que tras ver el ganado nos puso en antecedentes. Francisco no es un recién llegado al mundo del toro bravo ya que su padre y su tío poseían una ganadería, la cual llevaba el nombre de su tío, Mariano Blázquez Sánchez, esta la adquirieron en 1978 al comprar la ganadería de Francisco Vicente Espada, a la cual añadieron en 1981 un lote y un semental de Samuel Flores, su tío fallece en el 2014, quedándose nuestro protagonista con la ganadería, él cual empezó de cero en el 2015, cambiando totalmente de escaste ya que adquirió a El Taru 42 vacas las cuales llevaban el hierro de Justo Nieto cuyo encaste es vega – villar, aumentando la ganadería al año siguiente con un lote de 45 vacas y el semental “Gitano” de la ganadería de Barcial, con el mismo encaste vega – villar, popularmente conocidos como los patasblancas; por lo que podemos rebautizar la ganadería como los “patasblancas jienense”, que no andaluces, ya que hay otra ganadería en Andalucía, en la actualidad con este encaste, la de Cuevas Bajas pastando esta en la mítica finca de “Bucare”, la cual pertenece al termino municipal de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), por lo que estas dos ganaderías son el estandarte vega – villar andaluz. 


Lo primero de lo que hablamos fue el por que de la elección de este encaste para hacerse ganadero, siendo tajante en su contestación, le gusta mucho este encaste, desde niño le llamo mucho la atención, su morfología, esa variedad de pelajes, sus espectaculares encornaduras su bravura ya que nuestro protagonista entiende el toro bravo de otra manera a la que por desgracia se le entiendo hoy en día y por tener algo diferente a lo que tiene la gran mayoría. Lo segundo fue sobre las fincas en donde pasta las ganadería, siendo dos la de “Caña – Hermosa” que da nombre a la ganadería y es de su propiedad, situada esta en el termino municipal de Santiago de la Espada (Jaén), en pleno corazón de la Sierra del Segura, teniendo esta un clima muy duro en invierno, por lo que decidió arrendar parte de la finca, unas 150 hectáreas, de “Cañada – Incosa”, de la cual ya hemos hablado, para que el ganado disfrute de inviernos mas benevolentes. 


 La conversación con nuestro anfitrión fue fluyendo, demostrando una gran pasión por su ganadería, a pesar de los malos momento que le ha tocado vivir, sin duda el momento mas complicado fue el poder aguantar la ganadera en medio de la maldita pandemia que nos toco vivir, teniendo que tomar medidas drásticas, reduciendo la ganadería de las 140 vacas a la mitad y de esta manera poder subsistir y no perder por completo todo el ganado que con tanto esfuerzo y cariño adquirió. En cuanto a los tentaderos que realiza en los cuales se van eligiendo las distintas hembras que formaran parte de la piara de estas, es muy exigente tanto en el caballo como en la muleta por lo que no aprueba ninguna vaca que no ha sido completa en los dos, también es cierto que por lo general en el caballo son bravas y que si se abusa de este, puede que se resientan sus fuerzas, por lo que el equilibrio a la hora de aprobar una vaca para que se quede como madre de la ganadería es complicado, pero a la vez apasionante, lo que si tiene claro es que una vaca que no a sido brava en en caballo pero por el contrario colaboradora en al muleta no la aprueba, que por cierto es muy raro que ocurra y por el contrario si son bravas en el caballo después en la muleta han de tener fijeza, galopar con entrega y sin medias tintas. 

 


En cuanto a los sementales el ultimo que ha tenido “Gitano” el cual he referido con el hierro de Barcial, en una pelea con un toro de raza limosin no hace muchos días antes de nuestra visita este lo mato, por lo que en la actualidad no tiene ningún semental, estando en conversación con Jesús Cobaleda ganadero de Barcial para adquirirle uno, o si las negociaciones no llegasen a buen puerto el utilizar un novillo suyo o recurrir a otras ganadería con el mismo encaste, que por desgracia no son muchas, esperemos que resuelva pronto este contratiempo. 


En la actualidad el principal mercado en donde vende los machos son los denominados festejos populares, principalmente las calles, ya que lidio una serie de novilladas hace unos años, como fueron en Granada o en Navas de San Juan y no salio satisfecho, ya que aunque salieron ejemplares que le gustaron, los resultados globales fueron irregulares. Le gustaría lidiar por temporada un par de novilladas picadas, pero hasta que no tenga la ganadería en la mano no lo hará, ya que por fortuna los festejos populares, en los cuales se siente cómodo, tiene mas peticiones que machos cría y nunca los dejara de lado, estos festejos le permite el ir trabajando para ir cogiendo el aire a al ganadería poco a poco y tenerla en la mano, así le permite que económicamente la ganadería es viable. 

 


Aparte de todos estos aspectos, cuando se vea capaz de lidiar alguna novillada picada, lo que si tiene súper claro, que no las lidiara a cualquier precio, ni tampoco dejara que manipulen sus astas, es decir no permitirá que se las afeiten y que los novilleros que las lidien tengan un mínimo de garantías de que estos conozcan el encaste, ya que este encaste requiere seguridad y corazón para enfrentarse a ellos, poderlos desde el principio y hacerles bien las cosas en todos los tercios ya que si no son bien lidiados se pueden volver peligrosos y para eso hay que hacer las cosas bien. Tan solo son 10 años los que tiene la ganadería, permitiéndole el ir consiguiendo distintas metas y sueños, aunque es consciente que es un largo trayecto el que le queda por recorrer para conseguir el objetivo que sea marcado. 

 


En estos años lo que si ha ido aprendiendo es a manejar este tipo de encaste, al cual hay que hacer las cosas sin brusquedades con mucho tentó y paciencia, pasando alguna que otra anécdota, ocurriendo la mas curiosa fuera de las fincas en donde se cría el ganado, esta sucedió en un encierro campero en su pueblo, las reses no obedecieron a nadie y a nada escapándose e ir por donde les dio la gana, y claro cuando las localizaron estas estaban junto con unos gamos, deambulando todos juntos, al final con paciencia consiguieron deshacer el entuerto quedando todo en una anécdota curioso. 


Para finalizar con el texto del reportaje solo me queda agradecer el trato recibido agradeciendo su amabilidad y darle ánimos para que a pesar de todas las dificultades que tendrá que ir sorteando, ojala se vallan cumpliendo todos sus sueños y en un próximo reportaje dentro de unos años nos lo cuente.